YASUNI - ITT
La propuesta de no extraer el crudo en el Yasuní representa un acumulado de batallas que desde el ecologismo se han dado tanto en el Ecuador como en muchas partes del mundo.
Durante 3 años ha sido posible hablar de la iniciativa, argumentar por qué no explotar más petróleo y analizar los impactos de estas operaciones
La crítica al petróleo que estuvo censurada rompió la censura.
La iniciativa es importante no sólo para el Ecuador:
- A nivel LOCAL: Permitió el reconocimiento de que quienes resisten a proyectos extractivistas no solo que, no deberían ser reprimidos, sino que deberían ser premiados, pues con su resistencia están evitando uno de los problemas más graves de la actualidad: la crisis climática.
- A nivel NACIONAL: Permitió hablar abiertamente sobre la necesidad de salir del modelo extractivista. La urgencia de buscar otros caminos y el absurdo de mantenernos atados a la dependencia petrolera que provoca reconocidos impactos en todas sus fases (extracción, transformación, consumo y desecho) y que representan el mayor problema ambiental y social de las comunidades y del mundo.
El post extractivismo encontró en esta iniciativa un polo a tierra.
- A nivel INTERNACIONAL: Desnudó las negociaciones internacionales tramposas, que para evitar tomar medidas reales se negaban siquiera a hablar de petróleo y que engañosamente se dedicaron a hablar solo de carbono a fin de evitar asumir responsabilidades y poner en el mercado sus responsabilidades al sur.
YASUNI Y PETROLEO
El Presidente de la República, Rafael Correa ha señalado que la primera opción para el país es mantener el crudo represado en el subsuelo
. Se buscaría estimular a la sociedad nacional e internacional para
contribuir con el Estado Ecuatoriano en la aplicación de esta costosa
decisión nacional. La expectativa del gobierno es lograr por esta vía el
50% de lo que obtendría de extraer el crudo de ese proyecto.
El procedimiento consiste
en que el Estado emita bonos por el crudo que permanecerá “in situ”,
con el doble compromiso de no extraer nunca ese crudo y de proteger el
Parque Nacional Yasuní.
Los argumentos a favor de la propuesta son:
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario